Plantilla de Balance de Situación

Las empresas requieren de control constante, y esto no se puede hacer si es que no se lleva a cabo un análisis interno. Aunque hay diferentes maneras de hacer este tipo de análisis, el más efectivo es el balance de situación pues toma en cuenta más aspectos y es mucho más completo.

Tarda en rellenarse:13 minutos
 Descargar:Modelo de Plantilla

¿Qué es un balance de situación?

Este es un documento en el cual se incluye información de una compañía y refleja de manera fiel cuál es su estado en un momento determinado. Para que el balance se complete, es indispensable que cuente con información contable por lo que se recopilarán datos de estados de cuentas pasados, los del presente y lo que se tenga planificado por ingresar.

Como este tipo de balance representa el estado de la empresa solo de un momento determinado, como el día en el que se hizo, su vigencia es muy corta. Las cosas en una empresa pueden cambiar muy rápido por lo que no es un documento estático, sino evolutivo. Con el paso del tiempo se puede incluir más información para nutrirlo.

Plantilla de Balance de Situación en Excel

formatos-modelos-ejemplos-planilla-plantilla-balance-situacion-excel

¿Qué debe contener un balance de situación?

Las licencias creativas en los balances de este tipo son muy pocas. Como se trata de algo bastante minucioso es de suma importancia que se tomen en cuenta aspectos fundamentales para que esté bien hecho. Para que el balance sirva debe tener:

Pasivo

Entre los pasivos de la empresa se colocarán esos fondos propios que son exigibles a corto y largo plazo. Podría decirse que estas son las obligaciones de pagos que deben hacerse al momento de crear el balance por consecuencias anteriores. Entre los pasivos encontramos 2 tipos que son:

No corrientes

En el apartado de los no corrientes están las deudas y obligaciones que ha adquirido la empresa. Estas deudas no pueden ser mayores a 1 año por lo que mantener en orden esta información servirá para hacer financiaciones y próximas inversiones.

Corrientes

Los pasivos corrientes corresponden a todas las deudas y obligaciones que se hayan adquirido a corto plazo. A diferencia del tiempo anterior, todos los pasivos corrientes deberán ser cancelados antes de un año.

Activo

En cuanto a los activos, aquí se colocan todos y cada uno de los bienes que posee la compañía en ese momento. En este apartado también hay varios tipos de activos, como lo son:

No corrientes

Si se trata de unos activos no corrientes estos serán todos los bienes y derechos que sean de tipo material, inmaterial o económico. Estos podemos reconocerlos porque son los instrumentos con los cuales la compañía consigue realizar las actividades de forma normal.

Para entenderlo mejor, entre los activos no corrientes están las inversiones financieras, pero también los locales comerciales, muebles, maquinaria, terrenos y más. Pero también se encuentran aquí los activos intangibles. Estos son los que no se pueden tocar, pero le dan la oportunidad a la empresa de obtener rendimientos monetarios, como las propiedades intelectuales, marcas, etc.

Corrientes

Ahora, cuando se habla de los activos corrientes, estos son los líquidos. Estos podrán convertirse en efectivo y el plazo de vigencia no es mayor a un año desde el momento en el que se hace el balance. Su registro tiene mucho que ver con la liquidez de la empresa, la capacidad para realizar pagos a corto plazo y más.

Neto patrimonial

Esta cantidad se obtendrá conociendo la diferencia resultante del total de los activos calculados menos el total de los pasivos. Es una forma más clara de ver la financiación de la empresa y su estado en ese momento en específico.

¿Para qué sirve el balance?

En primera instancia, el balance servirá para conocer el estado real de la empresa en un punto determinado, pero también es útil para:

  • Diseñar planes y estrategias para resolver problemas de liquidez en caso de que existieran.
  • Recaba información que es de utilidad para terceros.
  • Le permite a los inversores conocer el estado de la compañía para así apostar por ellas.
  • Los proveedores y clientes de la empresa pueden conocer el estado actual y perspectiva de la empresa en el futuro.
  • Es posible gestionar y liquidar mucho mejor los impuestos.

Otras plantillas relacionadas:

formato-modelo-ejemplo-planilla-plantilla-libro-diario-mayor-contabilidad-excel

Plantilla de libro diario y libro mayor en Excel

Toda empresa debe llevar un registro claro y exacto de cada una de las transacciones que realiza en su día ...
Leer Más
formatos-modelos-ejemplos-planillas-plantillas-conciliacion-bancaria-excel

Plantilla de Conciliación Bancaria en Excel

Cuando llega el momento de hacer la conciliación bancaria, esto puede ser un auténtico dolor de cabeza pues es un ...
Leer Más
formatos-modelos-ejemplos-planillas-plantillas-calculo-calcular-punto-equilibrio-excel

Plantilla de Cálculo de Punto de Equilibrio

Si tienes un negocio, conocer el punto de equilibrio es de suma importancia. Esto te ayudará a determinar el nivel ...
Leer Más
formatos-modelos-ejemplos-planillas-plantillas-estado-resultados-excel

Plantilla de Estados de Resultados en Excel

En las empresas es necesario hacer diferentes estudios para determinar la rentabilidad, el estado de la empresa y otros aspectos ...
Leer Más
formatos-modelos-ejemplos-planilla-plantilla-balance-comprobacion-sumas-saldos-excel

Plantilla de Balance de Comprobación de Sumas y Saldos

Conocer el estado de una empresa es vital para tomar decisiones a corto plazo y resolver problemas en caso de ...
Leer Más
formatos-modelos-ejemplos-planilla-plantilla-libro-cuentas-comunidad-vecinos-excel

Plantilla de Libro de Cuentas de una Comunidad de Vecinos

Gestionar una comunidad de vecinos no es tarea fácil, hay mucho de lo cual ocuparse y el tema de las ...
Leer Más

Deja un comentario