Cuando se alquila un local para utilizarlo para actividades de venta, se está llevando a cabo una transacción comercial, por lo cual debe registrarse y validarse con una factura cada vez que se hagan los pagos. Este es un documento probatorio y servirá para hacer las declaraciones según lo establezca la ley.
Tarda en rellenarse: | 8 minutos |
![]() | Modelo de Plantilla |
¿Qué es una factura de alquiler de local?
Este es un documento con validez fiscal que incluye la información sobre una transacción económica, en este caso, el del arrendamiento de un local comercial.
Todas estas facturas tienen un emisor, que es el arrendador, dueño o administrador del local. También tienen un receptor que es el arrendatario quien alquila el local. Y con este documento se valida el cobro y pago del arrendamiento del sitio.
Plantilla de Factura de Alquiler de Local para Descargar Gratis

¿Qué incluye una factura de alquiler de local?
Si sabes hacer una factura por venta de servicios o productos te aseguro que podrás hacer una de alquiler pues el formato es prácticamente el mismo. Pero para que no tengas dudas, este documento debe tener:
Fecha
Aquí se colocará el día, mes y año en el que se está emitiendo el documento.
Número
Todas las facturas deben tener número, y este es un dato muy importante pues servirá para darle orden en la contabilidad y hará que coincida al momento de hacer las declaraciones.
Lo común es que sea una numeración alfanumérica que se componga por números y letras. El orden o el estilo que se le dé a la numeración queda a consideración del emisor. Lo relevante es que no se presenten saltos de fecha.
Datos de las partes
Siempre deben aparecer los datos fiscales de las partes. Según sea el caso se colocará nombre o razón social, NIF, CIF y/o DNI además de la dirección fiscal.
Descripción
En esta sección se colocará la información sobre la transacción que se está haciendo, que es el alquiler de un local comercial. Es recomendable que se pongan algunos datos del local, como la dirección completa así será más fácil de identificarlo. Se puede incluir calle, avenida, número, nivel, etc.
Base imponible
Esta es la suma que el arrendatario debe pagar sin que se aplique el IVA ni ningún otro gravamen.
IVA
El alquiler de locales es una actividad económica que está sujeta a IVA, por lo cual se debe declarar después a hacienda. El asunto es que se tiene que calcular el IVA sobre el precio del alquiler que es la base imponible. Cuando se calcule se obtendrá el total a pagar.
¿Cómo se calcula el IVA?
Si en esta transacción participan autónomos o empresas, el tipo de IVA que se aplica es el general de 21%. Es importante que este porcentaje aparezca desglosado en la factura y sea calculado sobre la base imponible.
Ahora que sabemos que el IVA es de 21% supongamos que la base imponible es de 1000 euros. Para obtener la cantidad a pagar de IVA se multiplicará la base imponible por el IVA y se divide entre 100, la operación es la siguiente:
1000 x 21 /100
El resultado de esta operación da 210 y esta cantidad se le sumará a la base imponible dando un total a pagar de 1210 euros.
¿Cuándo se aplica el IRPF?
Se aplicará el IRPF si es que el arrendatario en la transacción es un autónomo o una empresa. En cualquier caso, la retención corresponde a un 19% y te enseñaremos a hacer el cálculo.
Primero, tomaremos la base imponible del ejemplo anterior que es 1000 euros. Para obtener la cantidad del IRPF multiplicaremos la base imponible por el IRFPF y la dividiremos entre 100. La operación es así:
1000 x 19 / 100 El resultado de la cuenta es 190 euros, pero a diferencia del IVA, el IRPF no se suma sino que se resta una vez el IVA sea calculado. La operación es así:
- Base imponible: 1000 euros
- IVA: +210 = 1000 + 210 = 1210
- IRPF: +190= 1210 – 190 = 1020
- Importe total: 1020 euros.
En este caso, el importe total es la cantidad final que el arrendatario deberá pagar por el alquiler del local.