Plantilla para Calcular el Finiquito en Excel

Cuando las relaciones laborales se extinguen, la empresa deberá cumplir con ciertas obligaciones, y entre ellas está pagar el finiquito. Cómo se pague, cuánto y qué se incluya dependerá de cada caso. Como esto puede ser un tema algo profundo, hoy te explicaremos qué debe incluir el cálculo y cómo hacerlo.

Tarda en rellenarse:7 minutos
 Descargar:Modelo de Plantilla

¿Qué es un finiquito?

El finiquito, es a su vez un documento, un cálculo y un pago que se realiza a un empleado cuando este ya no trabajará en una empresa. En el documento, viene incluida la información desglosada sobre los pagos que le corresponden a un trabajador por derecho. Y para saber cuánto se debe pagar es necesario hacer un cálculo por los días laborados, vacaciones y extras.

Plantilla para Calcular el Finiquito para Descargar Gratis

formatos-modelos-ejemplos-plantilla-calculo-finiquito-excel

¿Cuándo se entrega un finiquito?

Los finiquitos solo se entregan en tres situaciones. Estas son:

  • Si el contrato laboral concluye.
  • Cuando la empresa despide al empleado.
  • Al presentar renuncias voluntarias.

¿Cómo se calcula un finiquito?

La cantidad que se paga de finiquito y los cálculos que se hacen no siempre son los mismos pues cada caso es diferente. Un finiquito puede tener:

  • Pago del salario de los días laborados de la nómina vigente.
  • Pagos extra que no se han recibido.
  • Pago de vacaciones que no han sido disfrutadas.
  • Pagos de horas extras laboradas, pero no cobradas.
  • Pagos extra estipulados en el contrato.
  • Pago de indemnización, solo en casos contados.

Si bien hay muchos pagos, no todos los trabajadores reciben los mismos en el finiquito pues las condiciones de la disolución de la relación laboral son distintas. Por ello te explicaremos cómo calcular los 3 pagos más comunes que son:

Cálculo los días de salario laborados

Cuando se genera el finiquito, el empleado seguramente había laborado cierto tiempo del mes en curso. Para saber cuánto se debe pagar, primero debemos conocer la cantidad que se paga por salario diario. Esta cifra se puede obtener dividiendo el salario mensual entre el número de días del mes.

Al tener la cantidad, se multiplicará por el número de días que el empleado ha laborado. Vamos a explicarlo mejor con un ejemplo:

Imaginemos que el sueldo mensual del trabajador es de 1000 euros al mes. Debemos dividir 1000 entre 30 que son los días del mes y da 33.33 euros, que es el precio del día laborado.

Ahora supongamos que el empleado ha trabajado 15 días hasta el momento en el que la relación laboral ha terminado. En ese caso se multiplica 33.33 por 15 que da 499.95 euros que es la cantidad a pagar por días laborados en el finiquito.

Cálculo de las vacaciones no disfrutadas

Es posible que cuando la relación laboral termine, las vacaciones del empleado se generaran, pero no se disfrutaron en el periodo correcto. Para conocer la cantidad a pagar, se debe determinar el número de días que se dan de vacaciones al año. Este número se puede encontrar en el contrato laboral.

Supongamos que el contrato laboral estipula que se entregarán 30 días de vacaciones al año. Y el empleado ha trabajado todo el año y la relación laboral ha concluido debiéndole 30 días de vacaciones.

En ese caso se multiplicará el número de días de vacaciones por el monto del salario mínimo diario que es de 33.33 euros dando como resultado 999.99 euros que es la cantidad a pagar solo por vacaciones. 

Pagos extra

Los pagos extraordinarios se incluirán en el finiquito siempre que no se paguen dentro de las mensualidades. Lo común es que estos pagos se hagan dos veces al año, uno en el verano y otro en la navidad con una separación de 6 meses entre cada uno.

Para entenderlo mejor, imaginemos que cada trabajador debe recibir 2 pagos extra durante el año de 1000 euros cada uno. El primer pago que se hace es de enero a junio y el empleado ha trabajado todos los días del mes, por lo que le tocan 1000 euros del primer semestre que es el pago de verano.

Ahora, el segundo semestre que corresponde al pago de navidad, el empleado solo trabajó de julio a septiembre transcurriendo 3 meses completos. Y supongamos que de esos 3 meses se laboraron 90 días así que se dividirá 1000 entre 90 y se obtendrá el valor del día laborado que es de 11.11. Es último valor se multiplicará por el número de días que corresponden al segundo semestre y se la pagará al empleado.

¿El finiquito y la indemnización son lo mismo?

No. El finiquito y la indemnización son cosas diferentes. Un finiquito podría incluir una indemnización solo si la relación laboral ha terminado por un despido por razones de la empresa. Si el empleado ha renunciado por cuenta propia o ha concluido el contrato, no se deberá pagar indemnización pero sí el finiquito.

Otras plantillas relacionadas:

No se han encontrado entradas.

Deja un comentario