La producción audiovisual es realmente fascinante pues permite llevar a las pantallas historias que van desde sucesos en cualquier metrópolis actual hasta dragones azules en un mundo de ficción. Estas producciones que en principio solo fueron una idea en alguna mente ingeniosa, son posibles gracias a la creatividad y organización de todo un equipo de trabajo, que tiene como hoja de ruta un plan de rodaje.
Tarda en rellenarse: | 15 minutos |
![]() | Modelo de Plantilla |
¿Qué es un Plan de Rodaje?
El plan de rodaje es un documento de planificación en el cual se establece la guía para realizar la filmación de una producción audiovisual.
En su creación participan los diferentes integrantes del equipo, tales como productores y directores. Sin embargo, su elaboración, generalmente es responsabilidad del Asistente de Dirección quien es el encargado de registrar, a partir del guion técnico, los datos del proyecto referentes a escenas, locaciones y tiempos estimados para la filmación.
Plantilla de Plan de rodaje en Excel

¿Cómo se encuentra estructurada la plantilla para un Plan de Rodaje?
Si una producción audiovisual no cuenta con un plan de rodaje, los proyectos corren el riesgo de fracasar. El plan de rodaje evita la improvisación, facilita la gestión del tiempo y sobre todo asegura la coordinación del talento humano.
La estructura del Plan de Rodaje cuenta con un formato estándar en el cual se registra la siguiente información:
Datos del Proyecto
Esta es la sección inicial, ubicada en la parte superior de la plantilla. Allí se debe indicar el tipo de proyecto audiovisual ( película, cortometraje, etc…) y el nombre del proyecto.
Encabezado de la escena
Esta sección está conformada por dos columnas.
La primera columna debe contener el número de la escena, y en su parte inferior se debe indicar si esta se realiza en el interior de un estudio de grabación o en exteriores, es decir en espacios abiertos. Para ello se usan las letras INT o EXT según corresponda.
Adicionalmente en esta misma columna se debe indicar si la escena transcurre de día o de noche.
La segunda columna corresponde al decorado y debe identificarse el lugar ficticio, de acuerdo al desarrollo de la historia, donde se realiza la escena, junto a una descripción concisa de la acción.
Localización
En esta sección de la plantilla se registra la ubicación específica del lugar real donde se filmará la escena.
Ejemplo: Museo de Historia. Caracas, Venezuela. Avenida Bicentenario.
Personajes
En esta columna se deben registrar los nombres de los personajes que participan en la escena o el número que se les ha asignado en el guion.
Páginas
Esta sección está creada para indicar el número de páginas (octavos) que conforma la escena a la cual se hace referencia siguiendo la estructura del guion.
Tiempo de rodaje
En esta columna de plantilla se registra el tiempo en el cual se estima la filmación de cada una de las escenas. Generalmente se escribe el número de horas
Separador de días
Esta sección permite fijar los límites de las jornadas de filmación, de tal manera que ayuda a diferenciar los días requeridos para el rodaje. Allí se debe especificar cada una de las fechas correspondientes a cada escena.
Notas
Las notas a agregar en el Plan de Rodaje, básicamente están relacionadas con la información adicional o complementaria que debe conocer el equipo que participan en el desarrollo de las escenas. Por ejemplo tiempos de recesos.
Recomendaciones para implementar un plan de rodaje:
Una vez que has registrado en tu plantilla todos los datos esenciales para el rodaje de tu proyecto, es el momento llevarlo a la acción. Veamos algunas recomendaciones durante su uso:
Preséntalo con excelencia:
Dar a conocer el plan de rodaje es fundamental. Procura que los miembros del equipo de rodaje que participaron en su creación lo conozcan y además valoren su puesta en práctica.
Actúa con anticipación
Si en algo es ventajoso el plan de rodaje es en su capacidad de ofrecer una visión amplia de todo el proyecto audiovisual. Aprovéchalo para organizar con anticipación, aspectos técnicos, transportes o reuniones con actores.
Acepta los cambios
El plan de rodaje no es un documento rígido e invariable, así que puedes realizar los ajustes que consideres pertinentes.