Si dispones de una empresa de pintura o eres un trabajador independiente en esta área, seguro te interesará impulsar una imagen que coincida con el tipo de trabajo que haces y el compromiso que tienes con tu cliente. En este sentido, las plantillas de presupuesto de pintura vienen a ser una de las cartas de presentación con las que puedes contar para cerrar un trato.
Las personas suelen buscar presupuestos cuando desean dar un cambio estético a sus hogares o establecimientos de trabajo.
Tarda en rellenarse: | 10 minutos |
![]() | Modelo de Plantilla |
¿Para qué sirve un presupuesto de pintura?
Un presupuesto sirve para indicar el coste que tendrá la prestación de un servicio. Este será el documento escrito que servirá de comprobante a ambas partes en caso de que se produzca algún desacuerdo, luego de aceptada la solicitud.
Plantilla de Presupuesto de pintura en Excel

¿Cómo hacer un presupuesto de pintura?
Para hacer un correcto presupuesto hay que tener en cuenta los siguientes consejos:
- Sé puntual, saluda, preséntate con el cliente. Toma nota de los aspectos que debes valorar para hacer un presupuesto preciso como lo son las dimensiones de las paredes, techo y el tamaño de las instalaciones que vas a pintar y responde a todas las preguntas que te hagan de forma real y sencilla, de forma que emitan señales de confianza.
- Con las medidas que tomaste, calcula la cantidad de materiales que necesitarás. Recuerda incluir uso de compresor, papel de lija, brochas, escalera, cintas, disolventes, etc. Puedes presupuestar algunos litros extra de pintura por si te hace falta pintar alguna superficie que no tomaste en cuenta. Si te sobra pintura al terminar el trabajo, puedes guardarla para futuros trabajos y ofrecer al cliente un descuento final. Esto te ayudará a ganar la confianza del cliente por tu honradez.
- Para presentar un presupuesto profesional, puedes ofrecer varias opciones de pintura y dar recomendaciones sobre cuál es la mejor. Esto validará tu experiencia como pintor. Ofrece un precio justo y recuerda cuidar la presentación del documento y la ortografía.
- Debes definir el tiempo estimado para realizar el trabajo. Así que calcula bien este factor, porque emplear más tiempo del necesario se convierte en una molestia para el cliente. Toma en cuenta el tiempo que te tomará movilizar el mobiliario de los espacios, preparar las instalaciones y limpiar al terminar la aplicación de pintura.
- Incluye dentro del presupuesto de pintor otros gastos como el uso de vehículos, combustible, tiempo de uso, parqueadero, seguro, y depreciación de los equipos que usas.
Elementos complementarios de un presupuesto de un pintor
Para efectos administrativos y legales, dentro de un presupuesto de pintor siempre debe incluirse:
- El logo de la empresa o persona que dará el servicio, junto con los datos fiscales para facturación.
- Los datos personales y fiscales de quien solicita el servicio.
- Número de relación.
- Fecha de emisión del presupuesto.
- Descripción detallada del servicio que incluya planificación y fecha estimada de ejecución, que se describió anteriormente.
- Aprobación de requisitos como el permiso o licencia de obra, acceso a instalaciones, planes de prevención y otros documentos que puedan interesar.
- Especificar si el presupuesto incluye el pago de impuestos como el IVA.
- Tiempo de vigencia del presupuesto o fecha de caducidad, preferiblemente.
- Forma, métodos y condiciones de pago
Aspectos complementarios
Planifica entregar un presupuesto profesional, donde sobresalgan los detalles del servicio como la descripción en calidad y cantidad sobre el material. Para ello, debes conocer las dimensiones de la superficie a pintar y las condiciones en que se encuentra. Toma en cuenta que, muchas veces, las personas se fijan primero en los precios para hacer la selección de proveedor de servicio.
Cuando llenes la plantilla para hacer tu presupuesto con información detallada procura destacarte de la competencia, dando una descripción precisa de tus servicios, donde expliques quien debe hacer cada actividad, como mover los muebles, limpiar los espacios, etc.
Una vez llena la plantilla del presupuesto, entrega una copia del documento en físico al cliente y quédate con una de recibido como soporte. En caso de que el presupuesto sea digital, asegúrate de solicitar un correo con respuesta de aceptación para que tenga validez y puedas consultarlo, si entregas el presupuesto digital llama al cliente para conocer su percepción del servicio y para convencerlo, en caso de que aún no se haya decidido.
Además, puedes buscar plantillas en la web o diseñar tu propia plantilla. Para ello puedes descargar una plantilla de un presupuesto de pintura online o personalizar una hoja de cálculo del programa Excel, tomando en cuenta la estructura de otras plantillas de presupuesto existentes, junto a los demás aspectos que vimos anteriormente.