Aunque no todas las personas en casa tienen un control del consumo eléctrico, esto podría ser bastante positivo para la organización familiar y para poder cumplir con el presupuesto que se ha fijado en ese mes y evitar gastar más dinero del que se tiene planificado. Si no sabes cómo hacer este control, no te preocupes pues a continuación te contaremos cómo.
Tarda en rellenarse: | 15 minutos |
![]() | Modelo de Plantilla |
¿Qué es un control de consumo eléctrico?
El control de consumo eléctrico es un documento que nosotros mismos podemos hacer en Excel y que tiene la información completa de la cantidad de electricidad que se ha utilizado durante cierto periodo de tiempo. Esto nos puede servir para saber cuánto hemos gastado y si es necesario realizar algunos ajustes.
Plantilla de Control de Consumo Eléctrico

¿Cómo se hace un control de consumo eléctrico?
El formato que se utilice puede variar de acuerdo a las necesidades de cada persona o familia, pero en cualquier caso te recomendamos que incluyas:
Artefacto
Coloca el nombre del artefacto al cual le medirás el consumo. Hazlo en forma de lista y escribe:
- Lavadora
- Secadora
- Refrigerador
- Aire acondicionado
Hacer esto te ayudará a determinar exactamente en qué te puedes estar excediendo y así hacer ajustes.
Potencia
Cada artefacto tiene una potencia diferente que se mide en Wh. Esta información puedes conseguirla en alguna de las etiquetas del artefacto. Cuanto gaste en Wh te ayudará a hacer los demás cálculos.
Promedio de horas
Aquí deberás hacer una aproximación de la cantidad de tiempo que utilizas ese artefacto al día. Imagina que la lavadora está funcionando 2 horas al día. En ese caso multiplicarás la cantidad de Kw que consume por horas por el número de horas que se utilice.
Consumo
Una vez conozcas cuál es la potencia del artefacto y el número de horas podrás hacer las demás estimaciones. Por ejemplo, puedes calcular el consumo diario, mensual y anual de ese artefacto. Vamos a explicarlo mejor con un ejemplo:
Si tu secadora consume 2.000 Wh y se utiliza durante 2 horas al día, tu consumo diario será de 4,00 Kw. Para conseguir el gasto mensual multiplica 4,00 por el número de días del mes que serán 31 y te dará 124,00 Kw. Y si quieres saber cuánto has gastado en el año, multiplica el número de Kw por 365 y obtendrás 1,460.00.
Esta operación la repetirás con cada uno de los artefactos y el número de horas utilizadas.
Precio de Kwh
Para conocer cuál es el precio de Kwh, deberás contactar con la empresa que te dé el servicio eléctrico. Con ello podrás multiplicar el precio por la cantidad de Kw que se han consumido en el mes. Veámoslo en un ejemplo:
Si el precio del Kwh es de 0.1200 esta cantidad deberás multiplicarla por el número de Kw que se han consumido durante ese mes. Y supongamos que en ese mes solo has usado la secadora del ejemplo anterior que consumió 124,00 Kw. En ese caso multiplicas 0.1200 por 124,00 Kw y dará 14.88 euros que es la cantidad total a pagar.